Los trimestres del embarazo: cambios y cuidados para cada uno.

Tu prueba ha dado positivo ¡felicidades! Desde aquí hasta el nacimiento, serán nueve meses cargados de cambios que te explicaremos divididos en tres trimestres.

Primer trimestre: Desde la semana 1 hasta la semana 12.

En estas primeras semanas tu cuerpo se preparará para la gestación. Al ser fecundado el óvulo, descenderá a través de las trompas de Falopio hacia el útero y allí se quedará hasta el final de tu embarazo. Se formarán el cordón umbilical y la placenta, el embrión irá tomando forma.
Para el segundo mes, el cordón estará completamente formado y la placenta llena de líquido amniótico. Los órganos y miembros de tu bebé se irán formando y comenzará a perfilarse su rostro mientras recibe nutrientes a través del cordón. Después de este primer trimestre, tu bebé será del tamaño de una mandarina (miden aprox 9 cms).

Pruebas que debes realizarte durante este trimestre:

Durante este trimestre las pruebas son exploratorias para prever la evolución del embarazo. Se te sugiere que asistas a una consulta con tu ginecólogo antes de la segunda ausencia de tu menstruación.
-Test de embarazo: confirmará tu estado de gestación.
-Examen de sangre y orina.
-Control de peso y presión arterial.
-Examen físico.
-Primera ecografía: a partir de la semana 6.
-Ecografía Doppler: en este trimestre se realiza solo bajo orden del especialista si considera que existe algún riesgo.

Síntomas que puedes tener durante este trimestre:

-Náuseas.
-Malestar general.
-Sensibilidad e hinchazón de pechos.
-Hinchazón abdominal (que puede derivar en estreñimiento).
-Cansancio.
-Dolor de cabeza (motivado al aumento de la circulación sanguínea y el descenso de glucosa en la sangre).

Cuidados que te sugerimos para ti y tu bebé en este trimestre:

-Haz ejercicio moderadamente (sin mucha carga abdominal)
-Cuida tu dieta y aumenta el consumo de fibra y ácido fólico.
-Duerme 8 horas.
-Deja de fumar y no bebas alcohol.
-Reduce el consumo de cafeína.
-Evita el estrés.

Segundo trimestre: desde la semana 14 hasta la semana 28.

Para este trimestre tu bebé ya tendrá manos, uñas y huellas dactilares. Su piel aún es transparente y fina, su intestino se llena muy lentamente de una sustancia pegajosa y negra llamada meconio. Ya vas a poder escuchar los latidos de su corazón por tu abdomen en consulta con ginecólogo o matrona.
En el quinto mes ya se chupará el dedo. Al final de este trimestre va a tener cabello, cejas y pestañas. También estará muy activo, vas a sentir sus movimientos con frecuencia y puede que percibas su hipo como pequeños saltos rítmicos. Culminado este trimestre, tu bebé será de un tamaño similar al de un melón.

Pruebas que debes realizarte durante este trimestre:

En el segundo trimestre se te harán pruebas con las que estarás más tranquila y conocerás mejor a tu bebé
-Ecografia doppler 22-24 semanas (recuerda que bajo indicación de tu médico o matrona). -Examen de PTGO para la detección de diabetes gestacional. -Otros exámenes de sangre y de orina. -Control de peso y presión arterial en cada cita con ginecólogo o matrona.

Síntomas que puedes tener durante este trimestre:

-Estreñimiento.
-Dolor de espalda (causado por la inflamación del nervio ciático).
-Calambres en las piernas.
-Hemorroides.
-Comienza hinchazón leve de pies.

Cuidados que te sugerimos para ti y tu bebé en este trimestre

-Ejercítate moderadamente. Para este mes son recomendados el yoga y la natación.
-Cuida tu postura.
-Date duchas de agua fría para tratar la hinchazón de las piernas y prevenir la aparición de varices.
-No te acuestes justo después de comer y evitar la acidez estomacal.
-Cuida la alimentación. Aumenta el consumo de fibra y proteínas.
-Evita el uso de tacón alto para prevenir caídas. Es importante que estés cómoda.
-Toma duchas frecuentes y usa prendas de algodón para mantenerte fresca y tratar los sofocos y la sudoración.

Tercer trimestre: desde la semana 28 hasta el nacimiento.

Estos últimos tres meses son para prepararte para la llegada de tu bebé que ya está casi listo para el mundo exterior. La placenta le transfiere anticuerpos que lo van a proteger de algunas enfermedades cuando nazca. Ya responde a estímulos exteriores como sonidos, voces, tacto y algunos alimentos.
Sus pulmones estarán listos para el momento del nacimiento. En este trimestre el bebé irá colocándose boca abajo, descansando en el cuello del útero y preparándose para el parto. En este último trimestre tu bebé alcanzará el tamaño de una sandía mediana.

Pruebas que debes realizarte durante este trimestre:

-Las pruebas previas al nacimiento están enfocadas en su mayoría a prever complicaciones que se puedan tener a la hora del parto o a la salud del bebé.
-Exámenes de sangre y orina.
-Control de peso y presión arterial.
-Ecografía evaluando principalmente peso, posición y talla fetal.

-Cultivo vaginal para el descarte de infecciones por Estreptococos. Ya para los momentos previos al parto se hará la prueba de monitorización fetal, la cual nos indica cómo reacciona tu bebé a la presencia de contracciones uterinas, es ideal para saber si podrás llegar al parto con ambos en perfecto estado.

Síntomas que puedes tener durante este trimestre

-Miedos y temores ante el parto. Es normal pues todo tu foco de atención está sobre esto.
-Mayor necesidad de atención, afectos y cuidados.
-Aparición de estrías.
-Aumento de la frecuencia con la que vas al baño.
-Hemorroides y estreñimiento.
-Varices.
-Fatiga y sensación de pesadez corporal.
-Retención de líquidos e hinchazón de pies y tobillos.

Cuidados que te sugerimos para ti y tu bebé en este trimestre

-Cuida tu postura
-Evita pasar mucho tiempo de pie
-Usa cremas hidratante y antiestrías
-Practica ejercicio moderado. Se sugiere yoga o pilates.
-Asiste a clases de preparación al parto para cuando llegue el ansiado día de conocer a tu bebé.
-Recuéstate hacia tu lado izquierdo, nunca duermas completamente estirada, así evitarás ahogos y posibles mareos que podrían llevar a desmayarte.

Si deseas saber algo más o recibir atención personalizada para ti y para tu guagüita, puedes comunicarte con nosotros para asistir a una consulta matrona.