
La Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) es una herramienta clave en la prevención del VIH, especialmente para personas con mayor riesgo de exposición.
El tratamiento Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) consiste en tomar un medicamento que reduce de forma significativa las probabilidades de adquirir el virus, siempre que se use de forma correcta y constante.
En Espacio Eme, centro especializado en medicina de la mujer y control preventivo de enfermedades, puedes acceder a esta evaluación de la mano del Dr. José Gregorio Martínez, especialista en infectología y encargado de guiar a nuestras pacientes en este proceso.
¿Para qué sirve la PrEP?
La PrEP es una estrategia eficaz de prevención del VIH para personas que no tienen el virus pero están expuestas a situaciones de mayor riesgo, como:
- Tener múltiples parejas sexuales
- No usar preservativo de forma constante
- Mantener relaciones con personas que viven con VIH y no están en tratamiento
Considerando el aumento de casos de VIH en Chile, incorporar la PrEP dentro de los controles preventivos es una medida fundamental, especialmente si se combina con otras prácticas seguras.
¿Cómo funciona este tratamiento?
Consiste en tomar un comprimido diario que combina dos medicamentos antivirales: tenofovir y emtricitabina. Este esquema, recomendado por la Organización Mundial de la Salud, debe mantenerse mientras exista riesgo de exposición al virus.
📌 Este tratamiento siempre debe ser indicado y supervisado por un médico.
¿Quiénes pueden usar PrEP?
Este tratamiento preventivo está recomendado para personas que aún no tienen VIH, pero presentan alto riesgo de contraerlo:
- Hombres que tienen sexo con hombres
- Personas con múltiples parejas sexuales
- Personas que no usan condón regularmente
- Trabajadoras y trabajadores sexuales
- Personas que consumen drogas inyectables
- Quienes han tenido otras infecciones de transmisión sexual (ITS)
- Parejas serodiscordantes (una persona tiene VIH, la otra no)
¿Qué exámenes preventivos se deben hacer antes?
Antes de comenzar con PrEP, el médico debe asegurarse de que:
- No tengas VIH ni otras ITS activas
- Tu función renal esté normal
- En caso de mujeres, descartar embarazo
- Tengas al día tus vacunas, especialmente contra hepatitis B y virus del papiloma humano (VPH)
💡 Importante: la PrEP no reemplaza el uso del condón ni previene otras ITS. Por eso es esencial acompañarla de un control médico completo.
¿Existen efectos secundarios?
La mayoría de las personas tolera bien la PrEP, pero en algunos casos puede causar:
- Náuseas, vómitos o diarrea
- Dolor de cabeza o mareos
- Debilidad muscular
- Erupciones en la piel
- En casos poco comunes, alteraciones en la función renal o pérdida de densidad ósea (reversibles si se suspende el tratamiento)
¿Qué otras medidas ayudan a prevenir el VIH?
Además de la PrEP, es importante considerar:
- Realizarte el test de VIH de forma periódica
- Conversar con tu pareja antes de iniciar relaciones sexuales
- Usar condón de manera correcta cada vez
- Testearte regularmente para otras ITS
- Evitar el uso de drogas durante relaciones sexuales
¿Dónde puedo acceder a PrEP o un control preventivo?
En Espacio Eme te acompañamos en cada etapa de tu salud con un enfoque cercano, profesional y especializado en la medicina de la mujer.
Puedes agendar una hora con el Dr. José Gregorio Martínez para una consulta de evaluación médica, resolver tus dudas y comenzar este programa de prevención si corresponde.
En resumen:
- ✅ La PrEP es un método eficaz para prevenir el VIH.
- ✅ Requiere control médico, exámenes preventivos y seguimiento.
- ✅ No reemplaza otras formas de cuidado como el uso del condón.
- ✅ En Espacio Eme te orientamos con un enfoque integral en tu salud.