
Descubre los tipos de métodos ecográficos que te permitirán conectar con tu bebé antes de nacer. ¡Prepárate para una experiencia única e inolvidable!
Existen dos tipos de ecografía obstétrica que actúan como la ventana mágica que te permite ver a tu bebé en pleno embarazo: ecografía transvaginal y ecografía transabdominal.
Además, durante el período gestacional tu médico también te solicitará la Eco Doppler, la cual permite ver que tu hijo se esté alimentando de buena manera y si existe algún riesgo para la madre.

Ecografía Obstétrica: ¡Una ventana a tu bebé!
Llegó el ansiado momento. Tu bebé está en camino. Y lo único que quieres es poder verlo lo antes posible. Por eso, la ecografía obstétrica es el primer paso para darle forma a ese anhelado vínculo que crece dentro de ti.
Ecografía transvaginal: Qué es y cómo se hace
La ecografía transvaginal es un estudio por imágenes que se basa en el uso de ondas de ultrasonido. En este examen se emplea un transductor delgado y especialmente diseñado para no generar molestias, que se introduce suavemente en la vagina.
Se realiza en las primeras semanas de gestación. Se introduce un transductor en la vagina para obtener imágenes más detalladas del embrión. Es clave para confirmar el embarazo y detectar posibles anomalías tempranas.
Este tipo de ecografía también ayuda a evaluar la implantación del embrión. Permite conocer si el embarazo es intrauterino o si hay riesgo de embarazo ectópico. Su precisión la convierte en una herramienta fundamental en la primera etapa gestacional.
Aunque pueda generar incomodidad, es un procedimiento seguro. No representa riesgos para la madre ni para el bebé, ya que proporciona información vital para el control prenatal.
Ecografía abdominal: Qué es y cómo se hace
La ecografía abdominal también funciona a través de ondas. Es el examen más utilizado a lo largo del embarazo a partir de alrededor de la undécima semana.
Se realiza aplicando gel en el abdomen y deslizando un transductor sobre la piel. Permite visualizar el crecimiento fetal y evaluar la anatomía del bebé.

Ecografías en el embarazo: ¿Cada cuánto tiempo debes realizar este examen?
Descubre la frecuencia óptima para las ecografías durante tu embarazo y asegura el bienestar de tu bebé con esta guía esencial, la cual te permitirá llevar tu período gestacional de la mejor manera.
Este tipo de ecografía es clave en el segundo y tercer trimestre. Ayuda a identificar malformaciones congénitas y controlar el desarrollo del bebé. Además, permite conocer el estado de la placenta y del líquido amniótico.
En algunos casos, es necesario complementar con estudios adicionales. Si se detectan anomalías, pueden requerirse Eco especializadas para obtener más detalles.
Ecografía Doppler: Qué es y cómo se hace
La Eco Doppler es una técnica que permite evaluar las arterias uterinas de la madre, además de confirmar o no si el bebé está recibiendo los nutrientes necesarios a través del cordón umbilical.
La ecografía Doppler ayuda a identificar la posibilidad de la progenitora de desarrollar preeclampsia. Junto con eso se evalúan biomarcadores del bebé, que podrían indicar la presencia de condiciones como el síndrome de down u otras afecciones.

Conócenos
Nacimos hace 8 años con la misión de crear un espacio cálido y especializado para la mujer, donde la confianza y el profesionalismo sean la base de cada atención. Nuestro compromiso es que cada paciente se sienta segura y comprendida en cada etapa de su vida.
Al igual que en una ecografía obstétrica, la paciente para realizarse la Eco Doppler debe recostarse en una camilla y se le pondrá un gel sobre la piel en la región del cuerpo a examinar, para así mejorar el contacto entre el transductor y la piel.
Por lo general, se recomienda realizarlo entre las semanas 11-14 y 22-24 del período gestacional, además de ser requeridas en ocasiones extra por sugerencia del médico tratante.
Ecografías en el embarazo: ¿Dónde me puedo hacer el examen?
En Espacio EME puedes realizar cualquier ecografía que te haya pedido tu médico. Ahí su equipo profesional te acompañará con empatía y cuidado en cada paso. Agenda aquí los exámenes necesarios para tu embarazo.
También te podría interesar:

Ecografía 5D
Una experiencia más realista con imágenes en movimiento y mayor definición.

Ecografía 3D
Descubre el rostro y detalles de tu bebé con imágenes de alta calidad.